ESPECTÁCULOS

CHOCANDO CONTRA ÁRBOLES SAGRADOS

Salif proviene del Sahel, debido a las duros momentos que condicionaban cada uno de sus días, tomó una decisión que cambiaría su vida para siempre: Emigrar en busca de nuevas oportunidades. Tomando sus pocas pertenencias, y echándose al hombro su ambición y espíritu de lucha, comenzó su viaje a una nueva tierra.
 
Llegó a la vieja Europa en patera. 
 
Fue ilegal durante un tiempo, hasta conseguir un contrato y el permiso de residencia; pero otro viaje angustioso comienza en esos papeles firmados, un trayecto para el que no está preparado. Será en este preciso momento cuando Salif empezará su verdadera vida, en un país desconocido y con la necesidad de luchar contra monstruos que apenas pudo imaginar.

FICHA ARTÍSTICA TÉCNICA

  • Intérprete: Saúl Lozano
  • Texto y dirección: Juan Montoro Lara
  • Escenografía: José Ruíz Saura
  • Asesora de movimiento: Nazaret Martín
  • Asesor Estilístico: Pablo Alcaraz
  • Fotografía cartel: Alejandra Barrull
  • Proyecciones: Jorge Fullana
  • Dibujos Corporales: Maribel Andujar
  • Diseño de iluminación: Joaquín Lisón
  • Producción: Teatro del limo.
Chocando Contra Árboles Sagrados

Reflexión

Quien se acerca a un grupo que hasta ese momento le había sido ajeno ha de renunciar a parte de su identidad para ser aceptado. Un sentimiento de traición comienza a cosquillear en el estómago y convive con el de conquista. La dualidad, la identidad escindida.

 

¿Pero qué dimensión alcanza esta afirmación cuando se trata de cambiar de cultura, de continente, de hemisferio; cuando se trata de migrar de la empobrecida África con un bagaje de colonización y esclavismo a laVieja Europa?

 

Es un complejo e imbricado proceso en el que el anhelo de conquista tiene que vérselas con las garras y los tentáculos del capitalismo. El individuo se dobla y se desdobla en un intentodesesperado de ser dos y uno a la vez, de ser uno y cientos… todos uno: agente consumidor. Una identidad bifurcada y en continua negociación con todas sus vertientes por imposición del capitalismo.

 

¿Y cómo salir airoso de esa tesitura? ¿Quién sabe cuál es el mejor camino?

 

Una desquiciada lucha de poderes donde se llega a vampirizar al jefe blanco explotador de la Vieja Europa para terminar dándose órdenes así mismo. Aferrarse y encomendarse a los dioses de los que se había renegado. En ambos caminos se pierde, los pajarracos se han comido las migas de pan. No hay escrúpulos en las dinámicas de sometimiento, en los procesos de colonización de cuerpos y mentes.

 

Chocando contra árboles sagrados es una propuesta escénica que conjuga el teatro de texto, la acción performativa, el movimiento y el trabajo con objetos.

Galería de Imágenes

Ir al contenido